Categorías
Animales

El pingüino y el canguro

🐧 Humildad, deportividad, e ingenio 🐧

Enseñanza: La vanidad y el orgullo de los que suelen ser superiores, y las lecciones de humildad que pueden recibir por ello

Ambientación: El país de los animales

Personajes: Un canguro, un pingüino y un zorro

🐧 Había una vez un canguro que era un auténtico campeón de las carreras, pero al que el éxito había vuelto vanidoso, burlón y antipático. La principal víctima de sus burlas era un pequeño pingüino, al que su andar lento y torpón impedía siquiera acabar las carreras.

Un día el zorro, el encargado de organizarlas, publicó en todas partes que su favorito para la siguiente carrera era el pobre pingüino. Todos pensaban que era una broma, pero aún así el vanidoso canguro se enfadó muchísimo, y sus burlas contra el pingüino se intensificaron.

Este no quería participar, pero era costumbre que todos lo hicieran, así que el día de la carrera se unió al grupo que siguió al zorro hasta el lugar de inicio. El zorro los guió montaña arriba durante un buen rato, siempre con las mofas sobre el pingüino, sobre que si bajaría rondando o resbalando sobre su barriga…

Pero cuando llegaron a la cima, todos callaron. La cima de la montaña era un cráter que había rellenado un gran lago. Entonces el zorro dio la señal de salida diciendo: «La carrera es cruzar hasta el otro lado». El pingüino, emocionado, corrió torpemente a la orilla, pero una vez en el agua, su velocidad era insuperable, y ganó con una gran diferencia, mientras el canguro apenas consiguió llegar a la otra orilla, lloroso, humillado y medio ahogado.

Y aunque parecía que el pingüino le esperaba para devolverle las burlas, este había aprendido de su sufrimiento, y en lugar de devolvérselas, se ofreció a enseñarle a nadar.
Aquel día todos se divirtieron de lo lindo jugando en el lago. Pero el que más lo hizo fue el zorro, que con su ingenio había conseguido bajarle los humos al vanidoso canguro.

🐧 Un minuto para pensar…

Todos tenemos alguna habilidad especial, aunque a veces cueste encontrarla ¿Qué es lo que se te da bien a ti? ¿Y cuál te parece la mejor forma de usar esa habilidad? Fíjate en el canguro, todas las habilidades que tiene solo las quiere para presumir ¿se te ocurre otra forma mejor en la que el canguro pudiera usar su talento?

🐧 Una buena conversación

El pingüino seguro que tenía ganas de revancha, pero supo ganar con elegancia, sin humillar al canguro, y eso les permitió acabar siendo amigos. Seguro que has vivido alguna historia parecida y puedes compartirla con tu hijo para mostrarle que actuar sin rencor, aunque cueste, siempre es más ventajoso.

Categorías
Fantasía

El hada fea

🧚‍ Aceptarnos tal como somos 🧚‍

Enseñanza: Todos podemos conseguir grandes cosas, y tenemos en nosotros lo necesario para conseguirlas. No debemos darle importancia a la belleza exterior, y querer cambiar sólo por cómo nos vean los demás

Ambientación: EL país de las hadas

Personajes: Las hadas y las brujas

🧚‍ Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero era también una hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza.

En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:
– ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!.

Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña:

– tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial…

Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja.

Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.

Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.

Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.

🧚‍ Un minuto para pensar...

Hay gente que es más guapa o más fea ¿Crees que eso les hace mejores o peores? ¿Piensas que ser guapo o guapa es una ventaja para ser mejor persona, o podría ser un inconveniente? ¿Con qué tipo de persona preferirías pasar una tarde: con una muy guapa o con una muy buena? ¿Por qué?

🧚‍ Una buena conversación

“Seguro que es así por alguna razón especial”. En la vida hay que cosas que no nos gustan que luego terminan siendo muy importantes. Seguro que puedes contarle a tu hijo alguna experiencia personal en la que algo que parecía una desventaja o problema terminó resultando fundamental en tu vida.

Categorías
Animales

El gran lío del pulpo

🐙 Gratitud y valentía 🐙

Enseñanza: Dos ideas; que la gratitud es una de las bases de la amistad, y que se puede vencer la timidez mediante las obras

Ambientación: El mar

Personajes: Un pulpo, un pececillo y pez enorme

🐙 Había una vez un pulpo tímido y silencioso, que casi siempre andaba solitario porque aunque quería tener muchos amigos, era un poco vergonzoso. Un día, el pulpo estaba tratando de atrapar una ostra muy escurridiza, y cuando quiso darse cuenta, se había hecho un enorme lío con sus tentáculos, y no podía moverse.

Trató de librarse con todas sus fuerzas, pero fue imposible, así que tuvo que terminar pidiendo ayuda a los peces que pasaban, a pesar de la enorme vergüenza que le daba que le vieran hecho un nudo.
Muchos pasaron sin hacerle caso, excepto un pececillo muy gentil y simpático que se ofreció para ayudarle a deshacer todo aquel lío de tentáculos y ventosas.

El pulpo se sintió aliviadísimo cuando se pudo soltar, pero era tan tímido que no se atrevió a quedarse hablando con el pececillo para ser su amigo, así que simplemente le dió las gracias y se alejó de allí rápidamente; y luego se pasó toda la noche pensando que había perdido una estupenda oportunidad de haberse hecho amigo de aquel pececillo tan amable.
Un par de días después, estaba el pulpo descansando entre unas rocas, cuando notó que todos nadaban apresurados. Miró un poco más lejos y vio un enorme pez que había acudido a comer a aquella zona.

Y ya iba corriendo a esconderse, cuando vio que el horrible pez ¡estaba persiguiendo precisamente al pececillo que le había ayudado!.

El pececillo necesitaba ayuda urgente, pero el pez grande era tan peligroso que nadie se atrevía a acercarse. Entonces el pulpo, recordando lo que el pececillo había hecho por él, sintió que tenía que ayudarle como fuera, y sin pensarlo ni un momento, se lanzó como un rayo, se plantó delante del gigantesco pez, y antes de que éste pudiera salir de su asombro, soltó el chorro de tinta más grande de su vida, agarró al pececillo, y corrió a esconderse entre las rocas.

Todo pasó tan rápido, que el pez grande no tuvo tiempo de reaccionar, pero enseguida se recuperó. Y ya se disponía a buscar al pulpo y al pez para zampárselos, cuando notó un picor terrible en las agallas, primero, luego en las aletas, y finalmente en el resto del cuerpo: y resultó que era un pez artista que adoraba los colores, y la oscura tinta del pulpo ¡¡le dió una alergia terrible!!

Así que el pez gigante se largó de allí envuelto en picores, y en cuanto se fue, todos lo peces acudieron a felicitar al pulpo por ser tan valiente. Entonces el pececillo les contó que él había ayudado al pulpo unos días antes, pero que nunca había conocido a nadie tan agradecido que llegara a hacer algo tan peligroso.

Al oir esto, los demás peces del lugar descubrieron lo genial que era aquel pulpito tímido, y no había habitante de aquellas rocas que no quisiera ser amigo de un pulpo tan valiente y agradecido.

🐙 Un minuto para pensar…

¿Has pensado la cantidad de peces simpáticos que seguro hay en el mar, y a los que el pulpo nunca llegará a conocer si no consigue ser menos tímido? El pulpo se comunica con el pececito sin necesidad de hablar, le basta con mostrar su gratitud. Si te cuesta mucho hablar directamente, una alternativa es hablar con gestos amables y cordiales, como una sonrisa o un «gracias»

🐙 Una buena conversación

Si de pequeños alguno de los padres fuisteis tímidos, compartid la historia con vuestro hijo y contadle cómo lo superásteis y cómo ha ayudado eso a vuestra vida

Categorías
Niños

Un papá muy duro

👱‍ Fortaleza interior 👱‍

Enseñanza: La verdadera fortaleza se demuestra sabiendo soportar las dificultades con valentía, y no sometiendo a los demás por la fuerza

Ambientación: Un colegio cualquiera

Personajes: Dos niños y sus papás

👱‍ Ramón era el tipo duro del colegio porque su papá era un tipo duro. Si alguien se atrevía a desobedecerle, se llevaba una buena.

Hasta que llegó Víctor. Nadie diría que Víctor o su padre tuvieran pinta de duros: eran delgaduchos y sin músculo. Pero eso dijo Víctor cuando Ramón fue a asustarle.

– Hola niño nuevo. Que sepas que aquí quien manda soy yo, que soy el tipo más duro.

– Puede que seas tú quien manda, pero aquí el tipo más duro soy yo.

Así fue como Víctor se ganó su primera paliza. La segunda llegó el día que Ramón quería robarle el bocadillo a una niña.

– Esta niña es amiga del tipo más duro del colegio, que soy yo, y no te dará su bocadillo – fue lo último que dijo Víctor antes de empezar a recibir golpes.

Y la tercera paliza llegó cuando fue él mismo quien no quiso darle el bocadillo.

– Los tipos duros como mi padre y yo no robamos ¿y tú quieres ser un tipo duro? – había sido su respuesta.

Víctor seguía llevándose golpes con frecuencia, pero nunca volvía la cara. Su valentía para defender a aquellos más débiles comenzó a impresionar al resto de compañeros, y pronto se convirtió en un niño admirado. Comenzó a ir siempre acompañado por muchos amigos, de forma que Ramón cada vez tenía menos oportunidades de pegar a Víctor o a otros niños, y cada vez menos niños tenían miedo de Ramón. Aparecieron nuevos niños y niñas valientes que copiaban la actitud de Víctor, y el patio del recreo se convirtió en un lugar mejor.

Un día, a la salida, el gigantesco papá de Ramón le preguntó quién era Víctor.

– ¿Y este delgaducho es el tipo duro que hace que ya no seas quien manda en el patio? ¡Eres un inútil! ¡Te voy a dar yo para que te enteres de lo que es un tipo duro!

No era la primera vez que Ramón iba a recibir una paliza, pero sí la primera que estaba por allí el papá de Víctor para impedirla.

– Los tipos duros como nosotros no pegamos a los niños, ¿verdad? – dijo el papá de Víctor, poniéndose en medio. El papá de Ramón pensó en atizarle, pero observó que aquel hombrecillo delgado estaba muy seguro de lo que decía, y que varias familias estaban allí para ponerse de su lado. Además, después de todo, tenía razón, no parecía que pegar a los niños fuera propio de tipos duros.

Fue entonces cuando el papá de Ramón comprendió por qué Víctor decía que su padre era un tipo duro: estaba dispuesto a aguantar con valentía todo lo malo que le pudiera ocurrir por defender lo que era correcto. Él también quería ser así de duro, de modo que aquel día estuvieron charlando toda la tarde y se despidieron como amigos, habiendo aprendido que los tipos duros lo son sobre todo por dentro, porque de ahí surge su fuerza para aguantar y luchar contra las injusticias.

Y así, gracias a un chico que no parecía muy duro, Ramón y su papá, y muchos otros, terminaron por llenar el colegio de tipos duros, pero de los de verdad: esos capaces de aguantar lo que sea para defender lo que está bien.

👱‍ Un minuto para pensar…

Todos admiramos a las personas valientes pero, para serlo, hay que estar dispuesto a enfrentar algo que cuesta, duele o da miedo ¿crees que eso se puede hacer de repente, o hará falta entrenarse para conseguirlo? ¿cómo podrías entrenarte para ello? ¿Cómo reaccionas cuando algo sin mucha importancia te duele, te molesta, o te da miedo? ¿Podrías hacer algo para mejorar tus reacciones?

👱‍ Una buena conversación

La sociedad es mejor cuando las personas más fuertes, listas o valientes ponen sus cualidades al servicio de todos los demás, en lugar de usarlas solo en su propio beneficio. Cuéntale a tu hijo alguna vez en la que hayas ayudado a otros, y cómo te sentiste, y comparte también con él alguna ocasión en la que hayan sido otros quienes te han ayudado, y lo que significó para ti.

Categorías
Animales

Los últimos dinosaurios

🦖 Adaptabilidad y flexibilidad 🦖

Enseñanza: Hay que aceptar que las cosas pueden cambiar y la mejor forma de afrontar los cambios es siendo flexible y sabiendo adaptarse

Ambientación: Una zona perdida en la selva de hoy en día

Personajes: Varios dinosaurios en un pueblo

🦖 En el cráter de un antiguo volcán, situado en lo alto del único monte de una región perdida en las selvas tropicales, habitaba el último grupo de grandes dinosaurios feroces.

Durante miles y miles de años, sobrevivieron a los cambios de la tierra y ahora, liderados por el gran Ferocitaurus, planeaban salir de su escondite para volver a dominarla.

Ferocitaurus era un temible tiranosaurus rex que había decidido que llevaban demasiado tiempo aislados, así que durante algunos años se unieron para trabajar y derribar las paredes del gran cráter. Y cuando lo consiguieron, todos prepararon cuidadosamente sus garras y sus dientes para volver a atermorizar al mundo.

Al abandonar su escondite de miles de años, todo les resultaba nuevo, muy disitinto a lo que se habían acostumbrado en el cráter, pero siguieron con paso firme durante días. Por fin, desde lo alto de unas montañas vieron un pequeño pueblo, con sus casas y sus habitantes, que parecían pequeños puntitos. Sin haber visto antes a ningún humano, se lanzaron feroces montaña abajo, dispuestos a arrasar con lo que se encontraran…
Pero según se acercaron al pueblecito, las casas se fueron haciendo más y más grandes, y más y más…. y cuando las alcanzaron, resultó que eran muchísimo más grandes que los propios dinosaurios, y un niño que pasaba por allí dijo: «¡papá, papá, he encontrado unos dinosaurios en miniatura! ¿puedo quedármelos?».

Así las cosas, el temible Ferocitaurus y sus amigos terminaron siendo las mascotas de los niños del pueblo, y al comprobar que millones de años de evolución en el cráter habían convertido a su especie en dinosaurios enanos, aprendieron que nada dura para siempre, y que siempre hay estar dispuesto a adaptarse. Y eso sí, todos demostraron ser unas excelentes y divertidas mascotas.

🦖 Un minuto para pensar…

¿Te has dado cuenta de que, aunque sea poco a poco, todas las cosas cambian? ¿Cómo crees que serán tu vida y el mundo cuando seas mayor? Muchos cambios no podemos controlarlos ni evitarlos, pero otros sí ¿qué cosas te gustaría cambiar a ti?

🦖 Una buena conversación

Cuéntale a tu hijo alguna experiencia a la que hayas tenido que adaptarte en el pasado (como tener hijos, por ejemplo) y explícale qué es lo que te resultó más difícil y cuáles fueron las cosas buenas que sacaste de aquel cambio

Categorías
Niños

Los juguetes ordenados

🎈 Orden y cuidado 🎈

Enseñanza: Una historia comprensible y divertida para explicar a los niños la importancia del orden respecto a sus juguetes y el cuidado de las cosas.

Ambientación: La habitación de un niño

Personajes: Un niño y sus juguetes

🎈 Érase una vez un niño que cambió de casa y al llegar a su nueva habitación vió que estaba llena de juguetes, cuentos, libros, lápices… todos perfectamente ordenados. Ese día jugó todo lo que quiso, pero se acostó sin haberlos recogido.

Misteriosamente, a la mañana siguiente todos los juguetes aparecieron ordenados y en sus sitios correspondientes. Estaba seguro de que nadie había entrado en su habitación, aunque el niño no le dio importancia. Y ocurrió lo mismo ese día y al otro, pero al cuarto día, cuando se disponía a coger el primer juguete, éste saltó de su alcance y dijo «¡No quiero jugar contigo!». El niño creía estar alucinado, pero pasó lo mismo con cada juguete que intentó tocar, hasta que finalmente uno de los juguetes, un viejo osito de peluche, dijo: «¿Por qué te sorprende que no queramos jugar contigo? Siempre nos dejas muy lejos de nuestro sitio especial, que es donde estamos más cómodos y más a gustito ¿sabes lo difícil que es para los libros subir a las estanterías, o para los lápices saltar al bote? ¡Y no tienes ni idea de lo incómodo y frío que es el suelo! No jugaremos contigo hasta que prometas dejarnos en nuestras casitas antes de dormir»

El niño recordó lo a gustito que se estaba en su camita, y lo incómodo que había estado una vez que se quedó dormido en una silla. Entonces se dio cuenta de lo mal que había tratado a sus amigos los juguetes, así que les pidió perdón y desde aquel día siempre acostó a sus juguetes en sus sitios favoritos antes de dormir.

 

🎈 Un minuto para pensar…

¿Te das cuenta de que siempre que no recoges algo, tiene que hacerlo otra persona con su esfuerzo?¿Has observado que los juguetes se estropean más cuando no se ordenan?

🎈 Una buena conversación

Habla con tu hijo sobre alguno de los juguetes favoritos de tu niñez,y de cómo su buen cuidado permitió que durase más tiempo y llegara a ser ese juguete especial. Pregúntale cuáles son sus juguetes especiales, y cómo le gustaría que estuvieran dentro de algunos años

Categorías
Animales

El elefante fotógrafo

🐘 Esfuerzo y constancia 🐘

Enseñanza: En la forma de superar las adversidades puede estar el origen del éxito de nuestro esfuerzo

Ambientación: La sabana

Personajes: Un elefante

🐘 Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello:

– Qué tontería – decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!

– Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografíar…

Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.

Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para elefantes era tan grandota y extraña que paracecía una gran y ridícula máscara, y muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en abandonar su sueño.. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar…

Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía dejar de reir al verle, y usando un montón de buen humor, el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.

🐘 Un minuto para pensar…
A pesar de lo que le dicen, el elefante decide intentar su sueño de ser fotógrafo ¿Te das cuenta de que muchas veces abandonamos una buena idea sin haberlo intentado? ¿Te ha pasado alguna vez?

🐘 Una buena conversación
Cuéntale a tu hijo algún sueño personal que tuvieras en tu infancia o juventud, y lo que tuviste que pasar para realizarlo. Si tienes un sueño que no realizaste por no haberlo intentado, igual ahora es un buen momento para tratar de intentarlo junto a tu hijo

Categorías
Niños

El niño que insultaba demasiado

🤸‍ Respeto y educación 🤸‍

Enseñanza: El trato irrespetuoso no solo perjudica a quienes lo reciben, sino a quienes lo realizan

Ambientación: Una pequeña ciudad antigua

Personajes: Un mago y un niño

🤸‍- ¡Oh, Gran Mago! ¡Ha ocurrido una tragedia! El pequeño Manu ha robado el elixir con el hechizo Lanzapalabras.

– ¿Manu? ¡Pero si ese niño es un maleducado que insulta a todo el mundo! Esto es terrible.. ¡hay que detenerlo antes de que lo beba!

Pero ya era demasiado tarde. Manu recorría la ciudad insultado a todos solo para ver cómo sus palabras tomaban forma y sus letras se lanzaban contra quien fuera como fantasmas que, al tocarlos, los atravesaban y los transformaban en aquello que hubiera dicho Manu. Así, siguiendo el rastro de tontos, feos, idiotas, gordos y viejos, el mago y sus ayudantes no tardaron en dar con él.

– ¡Deja de hacer eso, Manu! Estás fastidiando a todo el mundo. Por favor, bebe este otro elixir para deshacer el hechizo antes de que sea tarde.

– ¡No quiero! ¡Esto es muy divertido! Y soy el único que puede hacerlo ¡ja, ja, ja, ja! ¡Tontos! ¡Lelos! ¡Calvos! ¡Viejos! – gritó haciendo una metralleta de insultos.

– Tengo una idea, maestro – digo uno de los ayudantes mientras escapaban de las palabras de Manu- podríamos dar el elixir a todo el mundo.

– ¿Estás loco? Eso sería terrible. Si estamos así y solo hay un niño insultando, ¡imagínate cómo sería si lo hiciera todo el mundo! Tengo que pensar algo.

En los siete días que el mago tardó en inventar algo, Manu llegó a convertirse en el dueño de la ciudad, donde todos le servían y obedecían por miedo. Por suerte, el mago pudo usar su magia para llegar hasta Manu durante la noche y darle unas gotas de la nueva poción mientras dormía.

Manu se despertó dispuesto a divertirse a costa de los demás. Pero en cuanto entró el mayordomo llevando el desayuno, cientos de letras volaron hacia Manu, formando una ráfaga de palabras de las que solo distinguió “caprichoso”, “abusón” y “maleducado”. Al contacto con su piel, las letras se disolvieron, provocándole un escozor terrible.

El niño gritó, amenazó y usó terribles palabras, pero pronto comprendió que el mayordomo no había visto nada. Ni ninguno de los que surgieron nuevas ráfagas de letras ácidas dirigidas hacia él. En un solo día aquello de los hechizos de palabras pasó de ser lo más divertido a ser lo peor del mundo.

– Será culpa del mago. Mañana iré a verle para que me quite el hechizo.

Pero por más que lloró y pidió perdón, era demasiado tarde para el antídoto.

– Tendrás que aprender a vivir con tus dos hechizos: lanzapalabras y recibepensamientos. Bien usados podrían ser útiles…

Manu casi no podía salir a la calle. Se había portado tan mal con todos que, aunque no se lo dijeran por miedo, en el fondo pensaban cosas horribles de él y cuando esos pensamientos le tocaban eran como el fuego. Por eso empezó a estar siempre solo.

Un día, una niña pequeña vio su aspecto triste y sintió lástima. La pequeña pensó que le gustaría ser amiga de aquel niño y, cuando aquel pensamiento tocó la piel de Manu, en lugar de dolor le provocó una sensación muy agradable. Manu tuvo una idea.

– ¿Y si utilizara mi lanzapalabras con buenas palabras? ¿Funcionará al revés?

Y probó a decirle a la niña lo guapa y lo lista que era. Efectivamente, sus palabras volaron hacia la niña para mejorar su aspecto de forma increíble. La niña no dijo nada, pero sus agradecidos pensamientos provocaron en Manu la mejor de las sensaciones.

Emocionado, Manu recorrió las calles usando su don para ayudar y mejorar a las personas que encontraba. Así consiguió ir cambiando lo que pensaban de él, y pronto se dio cuenta de que desde el principio podría haberlo hecho así y que, si hubiera sido amable y respetuoso, todos habrían salido ganando.

Tiempo después, las pociones perdieron su efecto, pero Manu ya no cambió su forma de ser, pues era mucho mejor sentir el cariño y la amistad de todos que intentar sentirse mejor que los demás a través de insultos y desprecios.

🤸‍♂Un minuto para pensar…
A Manu le parece divertido reírse insultando a los demás ¿Crees que a los demás les gustará que se rían de ellos? ¿Crees que para reírse un rato vale cualquier tipo de gracia? ¿Qué podrías hacer antes de hablar para que tus chistes y gracias no resulten ofensivas para otros?

🤸‍♂Una buena conversación
Al principio del cuento Manu es temido por su poder, y al final es querido precisamente por su poder. Más exactamente por cómo usa ese poder. Habla con tu hijo sobre sus principales cualidades, y muéstrale cómo podría utilizarlas para el bien o para el mal. Háblale también de tus mejores cualidades, y cuéntale cómo las utilizas para mejorar tu vida y la de otros.

 

Categorías
Fantasía

El cohete de papel

🚀 Valores – Laboriosidad y esfuerzo 🚀

Enseñanza: Las cosas se aprecian mucho más cuando las hemos hecho nosotros mismos con esfuerzo e ilusión

Ambientación: Una ciudad cualquiera

Personajes: Un niño y un cohete

🚀 Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco dinero que no podía comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja de uno de sus cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño cohete de papel averiado, resultado de un error en la fábrica.

El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar un escenario para lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas las formas y colores, y se dedicó con toda su alma a dibujar, recortar, pegar y colorear todas las estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo dificilísimo, pero el resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una ventana abierta al espacio sideral.
Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de alegría, y aceptó el cambio encantado.

Desde entonces, cada día, al jugar con su cohete nuevo, el niño echaba de menos su cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque realmente disfrutaba mucho más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio cuenta de que se sentía mucho mejor cuando jugaba con aquellos juguetes que él mismo había construido con esfuerzo e ilusión.

Y así, aquel niño empezó a construir él mismo todos sus juguetes, y cuando creció, se convirtió en el mejor juguetero del mundo.

Categorías
Fantasía

La princesa de fuego

💃 Valores – Amor, compromiso y pasión 💃

Enseñanza: El amor de verdad es la mayor fuerza para cambiar el mundo desde dentro, empezando por nosotros mismos.

Ambientación: Un reino lejano

Personajes: Una princesa y un joven

 

💃 Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:

– Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.

El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.

Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente «La princesa de fuego».

Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días

💃Un minuto para pensar…

¿Qué crees que es lo que le gustó a la princesa del joven del cuento? Este dice al principio que su corazón aún no pertenece a la princesa ¿crees que tenía algún motivo para quererla? ¿Por qué crees que termina queriéndola? ¿Se te ocurre alguna forma de conseguir que los demás te quieran más?

💃Una buena conversación

A cualquier niño le encanta oír hablar a sus padres sobre su historia de amor. Aprovecha este cuento para contarle a tu hijo cómo os conocísteis y qué es lo que más os gustó de cada uno. Aprovecha para explicarle que los más importante no es el principio, sino todo lo que sigue después.